
Detienen a dos turistas indonesios por vandalizar 15 piezas arqueológicas en Tabasco
Los turistas indonesios, Abraham y Alexander Tiodoric, de 28 y 40 años de edad, respectivamente, fueron detenidos por vandalizar 15 piezas arqueológicas del Parque Museo La Venta de esta capital.
La directora de Patrimonio del Instituto Estatal de Cultura (IEC), Rebeca Perales Vela, informó que los extranjeros vertieron aceite de la marca Johnson a las piezas, y se solicitó la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para dictaminar el grado de afectación.
Reportó que los hechos ocurrieron ayer, luego de lo cual personal de vigilancia del centro arqueológico detuvo a los dos responsables de origen indonesio, mientras que el IEC inició el procedimiento legal ante la Procuraduría General de la República (PGR) para fincar responsabilidades, de acuerdo con el artículo 52 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.
Un total de 15 piezas del Parque Museo La Venta resultaron afectadas por dos turistas de Indonesia. Foto: XEVT
Perales Vela manifestó que, en coordinación con expertos del INAH, se realizó una primera supervisión de las piezas alteradas para verificar el nivel del daño y proceder a su restauración.
Entre las piezas vandalizadas está la cabeza colosal denominada “El Viejo Guerrero”, que data del periodo preclásico de los años 700 a 400 antes de cristo.
También el monumento 68 denominado “La inconclusa”; el 77, “El Gobernante”; el 59, “El Jaguar Humanizado”; el 20, “Cetáceo”, y el monumento 56, “Mono Mirando al Cielo”.
Además, el “Altar cuadrangular” y el “Altar de los Niños”, que datan de los años 900 a 600 antes de cristo, así como el “Altar Felino” de 1200 a 900 años antes de cristo.
Esta es la segunda vez que son vandalizadas las milenarias piezas de la Cultura Olmeca exhibidas en el Parque Museo La Venta.
En enero de 2009, los jóvenes Pablo Meneses Jasso, Roberto Conde Díaz y la estadunidense Wanda Ivette Aguilar, miembros de la Iglesia Nueva Generación, mancharon 23 piezas con una mezcla de sal, aceite y jugo de uva, durante un ritual de “sanación del mundo”.
Diseñado, organizado y montado por el poeta Carlos Pellicer, el parque museo abrió sus puertas el 4 de marzo de 1958 para salvaguardar una de las más grandes obras escultóricas pertenecientes a la cultura Olmeca, primera civilización de Mesoamérica.
Ubicado a orillas de la laguna de Las Ilusiones, cuenta con un espacio de 6.5 hectáreas dividido en dos áreas, la zoológica y la arqueológica.
La primera exhibe animales pertenecientes a esta región tropical; la segunda, las obras arqueológicas procedentes del asentamiento prehispánico La Venta, en Huimanguillo, Tabasco, entre las que destacan cabezas colosales, así como figuras humanas, de animales y seres fantásticos representados en altares y estelas.
El área zoológica alberga especies representativas de la región, entre aves, mamíferos y reptiles, como jaguares, cocodrilos y quelonios, así como plantas de ornato, árboles frutales, medicinales y maderables que forman parte de la vegetación típica de la región.
El asentamiento prehispánico de La Venta, Huimanguillo, fue descubierto en 1925 por viajeros y exploradores. Eran restos de un centro político-religioso de la Cultura Olmeca que floreció entre los años 1200 y 400 antes de nuestra era.
En 1942 iniciaron las primeras exploraciones, encontrando una cámara funeraria de columnas basálticas. En 1951, Carlos Pellicer Cámara gestiona el rescate de las piezas arqueológicas y se trasladan a Villahermosa, donde en 1952 el poeta encuentra y funda el Parque Museo La Venta que abre sus puertas en 1958.
Conocido mundialmente, el centro arqueológico recibe alrededor de 400 mil visitas anuales, principalmente turistas extranjeros.

Lista de comentarios
