
El incidente de Tampico
Un día como hoy, de 1914, ocurrió el "Incidente de Tampico, Tamaulipas", en donde una decena de militares estadounidenses en estado de ebriedad desembarcaron y arremetieron contra la población, siendo desarmados y encarcelados por el Ejército Mexicano.
El presidente de E.U., Woodrow Wilson, se dijo ofendido por esta situación, por lo que Victoriano Huerta liberó a los marinos, sin embargo, Wilson exigió disculpas públicas y pidió izar la bandera de las barras y las estrellas en Tampico mientras el Ejército Mexicano le realizaba un saludo de veinticuatro cañonazos; a su exigencia Huerta le respondió: "¡Anda y... muele a tu abuela!".
Por este incidente, Estados Unidos declararía la guerra a México, ocupando dos semanas después el Puerto de Veracruz. La Invasión tuvo por objeto derrocar a Huerta y colocar en la presidencia de la República a un caudillo que estuviera al servicio del Raposo del Norte. Así llegó al poder, el exgobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, y su Ejército Consitucionalista.
Considerando las grandes pérdidas económicas y humanas que dejó esta guerra debido a la resistencia que opuso el pueblo veracruzano al invasor, el Ejército de E.U. desocupa el Puerto en 1915. Ese mismo año el secretario de Estado norteamericano, Robert Lansing, propuso a su gobierno la siguiente estrategia:
“México es un país extraordinario, fácil de dominar porque basta con controlar un sólo hombre: el presidente. Tenemos que abandonar la idea de poner en la presidencia a un ciudadano americano ya que esto llevaría otra vez a la guerra. La solución necesita más tiempo: debemos abrir a los jóvenes mexicanos ambiciosos las puertas de nuestras universidades y hacer el esfuerzo de educarlos en el modo de vida americano, en nuestros valores y el respeto al liderazgo de Estados Unidos. Con el tiempo esos jóvenes llegarán a ocupar cargos importantes, finalmente se adueñarán de la presidencia; entonces, sin necesidad de que Estados Unidos gaste un centavo o dispare un tiro, harán lo que queramos. Y lo harán mejor y más radicalmente que nosotros.”
Foto: llegada del Ejército estadounidense al puerto de Veracruz, 21 de abril de 1914. /Artículos de Ricardo Flores Magón que explican la intervención norteamericana de 1914, disponibles en:

Lista de comentarios
