"Pedro Páramo", basada en la novela homónima de Juan Rulfo y considerada una de las mejores de la literatura universal En 1967, Carlos Fuentes, Carlos Velo y Manuel Barbachano Ponce adaptaron Pedro Páramo, la gran novela de Juan Rulfo (1917-1986), para que Velo (1909-1988), la llevase al cine. Lee mas.
Entrevista a Juan Rulfo luego de la obtención del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Televisión española, 1983. Lee mas.
Entrevista a JUAN RULFO en el programa de T. V. "Espejo de Escritores", y lectura en su propia voz de un capítulo de la novela PEDRO PÁRAMO. Lee mas.
Y el mexicano, conocido por sus obras "El Llano en llamas" y "Pedro Páramo", tenía buen ojo. Lee mas.
Entrevista de Juan Rulfo. 17 de abril de 1977a Entrevistador: Joaquín Soler Serrano. Juan Rulfo aclara daño que nació en Apulco, Jalisco. Lee mas.
Cuento corto de Juan Rulfo. Pubicadon en Revista América # 62, enero, 1950. Descargar el cuento en formato PDF (version en español) Lee mas.
Este texto apareció por primera vez en la revista mexicana de literatura Nueva Época, número 3. En Septiembre de 1959. El texto está fechado en Enero de 1940. Lee mas.
En los años 40 -mucho antes de publicar El llano el llamas- Rulfo empezaría a publicar sus primeras obras en revistas, y es así como publica La vida no es muy seria en sus cosas, primero en la revista literaria de Guatemala Pan, en 1942, y luego en la revista América, en 1945. La vida no es muy seria en sus cosas es una muestra de aquel talento que tenía Juan Rulfo para narrar eventos que cualquier otro podría pasar como sucesos alejados de su propia naturaleza, por ejemplo el de dar vida. Lee mas.
Pedro Páramo es la primera novela del escritor mexicano Juan Rulfo, originalmente publicada en 1955. Descargar el libro en formato PDF (version en español) Lee mas.
Originalmente el guion de la Pelicula "El gallo de oro" con el Indio Fernandez Lee mas.